Mesas de experiencias

En este espacio se presentaron seis experiencias que incorporan en su práctica cotidiana el enfoque de las pedagogías colaborativas, por lo cual resultan enriquecedoras para generar reflexiones, plantear interrogantes y formular aprendizajes.

Antes del día del encuentro sincrónico:
  • Cada experiencia envió un material que fue compartido en este sitio y en el canal de YouTube del Instituto para la Inclusión Social, en el cual describe cómo surgió la experiencia, de qué se trata y quiénes participan en ella. 
  • Se les solicitó a lxs participantes de las Jornadas visualizar esos materiales con antelación.
Durante el evento sincrónico:
  • La coordinación de las Jornadas realizó un breve encuadre acerca de por qué hemos invitada a cada experiencia y destacó algunos puntos salientes de cada una.
  • Luego, cada experiencia tomó la palabra para reflexionar en torno al eje de aprendizajes colectivos y colaborativos, y a continuación abrió el intercambio con lxs participantes. 

Grupo de Reflexión sobre la Práctica Docente

En 2009 el Departamento de Educación del Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini, convocó a docentes de distintas trayectorias pero formados todos en instituciones públicas en las que se desempeñan profesionalmente. Aceptaron integrarse 12 maestros y profesores a la propuesta de reunirse quincenalmente en el CCC para reflexionar sobre la práctica docente. Se constituyó así un grupo heterogéneo que cumplía funciones directivas y de enseñanza en escuelas y aulas de la ciudad y la provincia de Buenos Aires.

Organización Mapuche-Lafkenche formada inicialmente por 3 Lof (comunidades), Allipén, Llaguepulli y Malalwe-Chanko, ubicadas en la zona del Lago Budi, parte del territorio ancestrar Ayllarev Budi, actualmente correspondiente al Municipio de Teodoro Schmidt, en la Región de La Araucanía, Chi. 

IES EUGP N°141 EFA Fortaleza Campesina

Taller de fotografía ¿Cómo la ves?

¿Cómo la ves? Es el nombre lxs niñxs y adolescentes le pusieron al taller de fotografía que desarrolló durante 5 meses del año 2016 en el marco del apoyo escolar que se daba todos los sábados en el Jardín comunitario «Las Hormiguitas», Barrio Las Flores, Vicente López.

Grupo Autogestionado de Estudiantes

Recargadas Escudería Femenina

Son la Primera Escudería Automovilística 100% Femenina compuesta por alumnas y docentes de distintas escuelas técnicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.