Taller de pedagogías colaborativas, de y en autogestión

Presentación:

El taller se propuso revelar, registrar y elaborar algunas conceptualizaciones de las múltiples prácticas pedagógicas situadas que lxs participantes propongan socializar desde una noción amplia de la colaboración y co-gestión.

La invitación fue a colocarlos en el rol de co-generadores de conocimiento de propiedad colectiva a partir de:

  • – Compartir prácticas pedagógicas concretas que presenten alguna característica colaborativa.
  • – Identificar características comunes y singulares de las mismas.
  • – Sistematizar líneas de orientación para un enfoque de trabajo de aprendizaje colaborativo, de y en autogestión.

Pensamos el taller como un espacio-tiempo, a la vez que participantes de lo que elaboramos; vinculando nuestras prácticas situadas al histórico social presente en que nos encontramos. 

¿Qué son las pedagogías colaborativas?

Pedagogías Colaborativas es una noción con la que nombramos una serie de ideas y prácticas alrededor del enseñar y aprender de trabajo, de formación, de acompañamiento, de cuidados, de militancias, de construcciones, o de instituciones.

En nuestras prácticas y sentidos lo fuimos asociando a nuestro modo de ser-estar y como horizonte que nos interroga entre otras cosas sobre la posibilidad de establecer vínculos basados en el poder en y de la mutualidad.

Es una conceptualización que nos coloca en un campo que es también el de la perspectiva de derechos, el de las prácticas políticas que buscan ampliar un grado más de libertad o de autonomía que nos evidencia la urgencia de una ética y una estética que amplíen y promuevan la vida.

A modo de orientación proponemos algunas dimensiones para identificar e interrogar las características colaborativas que pueden asumir algunas prácticas pedagógicas en múltiples y amplios escenarios (no solo los espacios educativos llamados formales):

  • – La dimensión política: entendida como capacidad de tomar decisiones y de orientar nuestra práctica en sentido de ampliación de derechos, justicia, libertad para pensar.
  • – La dimensión pedagógica: comprendida como el encuadre de principios sobre el aprendizaje en grupo.
  • – La dimensión didáctica: entendida como el fino entramado entre las tomas de decisiones, el trabajo en grupo de aprendizaje y las relaciones entre contenido/ prácticas concretas manuales, intelectuales y afectivas. 

Dinámica del Taller de pedagogías colaborativas, de y en autogestión

La dinámica estuvo definida por una serie de momentos:

  1. Presentación general de la coordinación del Taller.
  2. Visualización de la galería de experiencias.
  3. Comentarios libres de las experiencias.
  4. Producción de un registro de elaboración colectiva.
  5. Momento de revisión para cerrar.